Aromastick CALMA
5,20€ – 52,00€ IVA incluido
No dejes que el día te supere. Al calmar la mente y el cuerpo, AromaStick Calm asegura que te mantengas tranquilo, dominando la situación.
INGREDIENTES:
Aceite de bergamota orgánico, aceite de limón orgánico, aceite de cedro orgánico, aceite de salvia orgánica, aceite de vetiver orgánico.
MODO DE USO:
Simplemente gira para abrir. Sostenlo debajo de la nariz e inhala.
✓ Aceites esenciales 100% orgánicos
✓Aromaterapia natural para mejorar tu estado anímico instantáneamente
✓Inhalador fácil y rápido de usar, en cualquier momento y lugar, eficacia testada científicamente
✓ 6 meses de duración
✓Fabricado en Suiza con los más altos estándares de calidad y seguridad del producto
Reconfortante aroma para ayudarte a mantener la calma y el control.
No dejes que el día te robe lo mejor de ti. Al calmar la mente y el cuerpo, el AromaStick Calm, asegura que mantengas la calma y el control, sin importar la situación.
Acuérdate de que el olfato y la vista están interrelacionados, por lo tanto vamos a activar con el Aromastick todo el sistema visual.
El AromaStick Calm contiene una mezcla única de cinco aceites esenciales que calman, tranquilizan y refuerzan la confianza.

aceite de bergamota
Pertenece a la familia de los cítricos y comparte muchas de sus características. Varios estudios han confirmado que estos aceites alivian la depresión y reducen la ansiedad. Un estudio en animales que investiga los efectos del aceite de bergamota confirma la observación y llega a la conclusión de que la inhalación de aceite de bergamota tiene efectos estimulantes y ansiolíticos.
aceite de bergamota

Pertenece a la familia de los cítricos y comparte muchas de sus características. Varios estudios han confirmado que estos aceites alivian la depresión y reducen la ansiedad. Un estudio en animales que investiga los efectos del aceite de bergamota confirma la observación y llega a la conclusión de que la inhalación de aceite de bergamota tiene efectos estimulantes y ansiolíticos.
aceite de limón
Su aroma restaura la inmunosupresión inducida por el estrés y el equilibrio homeostático, ayudando al cuerpo a alcanzar y mantener un estado de calma y equilibrio. En varios otros estudios se ha llegado a la conclusión de que esta refrescante fragancia cítrica tiene un efecto antidepresivo, y en algunos estudios se ha informado de que los pacientes deprimidos pudieron incluso reducir las dosis de medicación antidepresiva. Una amplia revisión de los estudios publicados sobre los aceites cítricos confirma sus efectos ansiolíticos y de alivio del estrés.

aceite de limón

Su aroma restaura la inmunosupresión inducida por el estrés y el equilibrio homeostático, ayudando al cuerpo a alcanzar y mantener un estado de calma y equilibrio. En varios otros estudios se ha llegado a la conclusión de que esta refrescante fragancia cítrica tiene un efecto antidepresivo, y en algunos estudios se ha informado de que los pacientes deprimidos pudieron incluso reducir las dosis de medicación antidepresiva. Una amplia revisión de los estudios publicados sobre los aceites cítricos confirma sus efectos ansiolíticos y de alivio del estrés.

aceite de cedro
Se utiliza popularmente para tratar el estrés. Un estudio sobre los efectos de su inhalación en la actividad parasimpática y simpática mostró resultados que coincidían con la idea de un efecto relajante con potencial para tratar la hipertensión. Un estudio sobre animales coincide con estas conclusiones al afirmar que la inhalación de aceite de cedro tiene efectos sedantes de marga.
aceite de cedro

Se utiliza popularmente para tratar el estrés. Un estudio sobre los efectos de su inhalación en la actividad parasimpática y simpática mostró resultados que coincidían con la idea de un efecto relajante con potencial para tratar la hipertensión. Un estudio sobre animales coincide con estas conclusiones al afirmar que la inhalación de aceite de cedro tiene efectos sedantes de marga.
aceite de salvia
Su inhalación mejoran el reconocimiento de la gestión del estrés y tienen un efecto positivo en las respuestas al estrés, medidas por los síntomas físicos, los niveles de ansiedad y el estrés percibido. En otro estudio en el que se investigaron los efectos de la inhalación en la actividad del sistema nervioso autónomo se observó una disminución significativa de la presión arterial sistólica y diastólica, así como una disminución significativa de la frecuencia respiratoria en comparación con el grupo de control. Un estudio sobre animales que utilizaban varios aceites esenciales concluyó que la inhalación de aceite de salvia clariana tenía el efecto anti estrés más fuerte y los resultados fueron lo suficientemente convincentes como para que los autores afirmaran que el aceite de salvia clariana debería desarrollarse como agente terapéutico para pacientes con depresión.

aceite de salvia

Su inhalación mejoran el reconocimiento de la gestión del estrés y tienen un efecto positivo en las respuestas al estrés, medidas por los síntomas físicos, los niveles de ansiedad y el estrés percibido. En otro estudio en el que se investigaron los efectos de la inhalación en la actividad del sistema nervioso autónomo se observó una disminución significativa de la presión arterial sistólica y diastólica, así como una disminución significativa de la frecuencia respiratoria en comparación con el grupo de control. Un estudio sobre animales que utilizaban varios aceites esenciales concluyó que la inhalación de aceite de salvia clariana tenía el efecto anti estrés más fuerte y los resultados fueron lo suficientemente convincentes como para que los autores afirmaran que el aceite de salvia clariana debería desarrollarse como agente terapéutico para pacientes con depresión.

aceite de vetiver
Se destila de la raíz de una hierba perfumada cultivada en toda Asia tropical. En aromaterapia, se utiliza generalmente para tratar el agotamiento, el insomnio y el estrés, mientras que en el Lejano Oriente, el aceite de vetiver también se utiliza por su efecto sedante. Los estudios realizados con animales que inhalan aceite de vetiver han confirmado el efecto calmante, ya que los animales muestran una movilidad reducida (capacidad de moverse espontánea y activamente) en comparación con el control.
aceite de vetiver

Se destila de la raíz de una hierba perfumada cultivada en toda Asia tropical. En aromaterapia, se utiliza generalmente para tratar el agotamiento, el insomnio y el estrés, mientras que en el Lejano Oriente, el aceite de vetiver también se utiliza por su efecto sedante. Los estudios realizados con animales que inhalan aceite de vetiver han confirmado el efecto calmante, ya que los animales muestran una movilidad reducida (capacidad de moverse espontánea y activamente) en comparación con el control.
5,20€ – 52,00€ IVA incluido